domingo, 29 de junio de 2008

La conmoción de un país, ante un desastre natural

Antecedentes de Chaiten y la erupción del volcán

Chaitén es una comuna y localidad chilena, ubicada en la Provincia de Palena, X Región de Los Lagos. Chaitén es la principal ciudad y capital, tanto de la comuna homónima como de la provincia de Palena, siendo una de las puertas de entrada a la Patagonia chilena.
http://epi.minsal.cl/epi/html/Actualidad/Nacional/Volcan%20Chaiten/Antecedentes.pdf

Posee 3.258 habitantes y se ubica 204 Km. al sur de Puerto Montt. Posee buena comunicación con el resto de la región a través de un aeródromo y un puerto con molo y rampa de atraque, que permite la llegada del trasbordador proveniente de Chonchi, en Chiloé. En la actualidad constituye un centro de servicios, de comunicaciones y de comercio. La estructura del pueblo se caracteriza por su traza en damero y sus anchas calles, destacando la costanera que se desplaza junto al mar y que posee una excepcional vista del volcán Corcovado.
http://www.turismochile.com/guia/chaiten/



El volcán Chaitén es un volcán chileno del tipo caldera ubicado a 10 Km. al NE de la ciudad de Chaitén, capital de la Provincia de Palena, en la Región de Los Lagos
El primer registro histórico de erupciones, es el último ocurrido el 2 de mayo del año 2008, comentándose que este volcán no entraba en erupción hace 9 o 10 milenios aproximadamente.


Ver más fotos en http://www.bitacorachile.cl/?a=1675
Para mayor información sobre esta catástrofe natural: http://es.wikipedia.org/wiki/Chait%C3%A9n_%28volc%C3%A1n%29
El impacto en el paisaje

La erupción del volcán Chaitén sin duda trajo muchas consecuencias tanto sociales, por lo que se ve involucrado un país entero y ambientales que sin duda causo las peores consecuencias ya que, la cantidad de ceniza caída en las praderas, en los bosques y el agua afecto a todos los seres vivos de la zona. La especialista en geomorfología de la Universidad de Concepción (UDEC), María Mardones, opinó que en la zona de catástrofe hay un impacto integral que afecta al los sistemas hídrico, atmosférico y biótico. “Al caer la ceniza sobre el suelo y las aguas se produce una lluvia ácida que deja material particulado y químicos, lo que rompe la cadena ecológica y mata la vida” (www.universia.cl/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=130310)
Pero sin duda, la erupción de este volcán no sólo afecto a la ciudad de Chaitén, es más, todos sus alrededores resultaron perjudicados, como lo son la comunidad de futaleufú y las cercanías de Argentina. Afectando de manera directa todo lo que concierne a su flora y fauna, resultando perjudicado animales como el puma, cóndor, quique, huillín, entre otros.
Para conocer mayores detalles del cambio en el paisaje de la ciudad de chaiten y sus alrededores: ver http://es.wikipedia.org/wiki/Chait%C3%A9n


Impacto social

Los principales afectados fueron sin duda los habitantes de Chaitén, Futaleufú, Palena y sus alrededores, ya que una de las primeras medidas que se tomaron tras la erupción del volcán fue la evacuación de las personas, en primer lugar las embarazadas y los ancianos. Pero ante la gravedad de la situación, las autoridades tomaron la medida de evacuar a toda la población, pues no se podía predecir la futura actividad del volcán.
Para una correcta evacuación ser coordinaron las siguientes autoridades: la red del gobierno interior, las tres ramas de las fuerzas, Carabineros, Municipios, Organismos integrantes del sistema de protección
Civil. También se tuvieron que formar albergues en ayuda de los habitantes evacuados, estos albergues se concentraron en la región de los lagos ( ancud, Chonchi, Castro, Quellón, Achao, Puerto Montt y Osorno) y el la región de Aysén (Puerto Cisne, Puerto Aysén y Coyhaique).
Sin duda alguna, las perdidas tras esta catástrofe, fueron millonarias, ya que muchas familias quedaron sin sus hogares y sin trabajo, es por eso que el gobierno tomo una iniciativa de darle a cada familia un bono que ayudara a recompensar de alguna manera sus perdidas y pudieran sobrellevar de una mejor manera la vida que en este momento deben llevar.
Es importante mencionar que ante situaciones como esta, el país entero solidariza con los damnificados, prestando ayuda, tanto económica como afectiva.

Además de las personas, quienes se llevaron la pero parte fueron los animales ya que a la hora de evacuar, la prioridad se la dieron a las personas, quedando abandonados, cientos de animales, que tuvieron que sufrir los efectos de un desastre natural.



Para conocer las actividades realizadas por el gobierno: ver http://www.regiondeloslagos.cl/noticias/fotos_catastrofe.php

martes, 20 de mayo de 2008

Taller nº 3
Análisis histórico

Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes.
La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Postales
y Radio Corporación.
Ante estos hechos sólo me cabe decir a los trabajadores:
¡Yo no voy a renunciar!
Colocado en un tránsito histórico,
pagaré con mi vida la lealtad del pueblo.
Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que hemos entregado a la conciencia
digna de miles y miles de chilenos,
no podrá ser segada definitivamente.
Tienen la fuerza,
podrán avasallarnos,
pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza.
La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

http://www.ciudadseva.com/textos/otros/ultimodi.htm
¿Que se ha juzgado?

Salvador allende fue el presidente que intento instaurar el socialismo en chile por la vía democrática. Dentro de sus más importantes aspiraciones estaba:
a) preservar, hacer mas efectivos y profundos los derechos democráticos y la conquista de los trabajadores; y
b) transformar las actuales instituciones para instaurar un nuevo poder donde los trabajadores y el pueblo tenga el real ejercicio del poder. http://www.salvador-allende.cl/biografia/tiempo_y_camino4.pdf

Además de esto:
-El gobierno de Allende, apoyado por la Unidad Popular (un conglomerado de partidos de izquierda), destacó tanto por el intento de establecer un camino alternativo hacia una sociedad socialista –la "vía chilena al socialismo"–, como por proyectos como la nacionalización del cobre, la polarización política en medio de la Guerra Fría y una grave crisis económica y financiera. http://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Allende

Pero como no todo puede ser tan bueno, Allende también ha sido juzgado de manera negativa, pues si bien al obtener su mandato, solo quería lograr la igualdad en su país, existen detractores como Farias que: argumenta que Allende sostenía posiciones racistas, homófobas y antisemitas, creyendo al mismo tiempo que las enfermedades mentales, el comportamiento criminal y el alcoholismo eran hereditarios.

Además "Allende escribió: 'Los Hebreos se caracterizan por determinadas formas de delito; estafa, falsedad, calumnia y, sobre todo, la usura. Estos datos hacen sospechar que la raza influye en la delincuencia. Entre los árabes hay algunas tribus laboriosas, pero 'la mayor parte son aventureras, imprevisoras, ociosas y con tendencia al hurto" http://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Allende

¿Que debemos comprender?

Allende, el socialismo, la izquierda, son parte histórica de chile. Aquel que pretenda suprimirlos como recuerdo, referente, idea, partido, movimiento y fuerza, tendrá que suprimir parte de Chile.
http://www.salvadorallende.cl/biografia/testimonios/Legados2.PDF

Por lo tanto, para comprender a este hombre, debemos investigar diversas fuentes históricas, testimonios tanto orales como escritos, que nos ayuden entender las diversas decisiones que se tomaron en ese momento y que afectaron al país entero. Para una mayor análisis de este hecho histórico y su comprensión, puedes acceder a esta pagina http://www.salvadorallende.cl/biografia/testimonios/Legados2.PDF, que de alguna u otra forma intenta explicar y comprender al accionar de allende en las circunstancias en las que se encontraba. Pero es importante tener presente de que al momento de comprender debemos tener en cuenta lo bueno y lo malo de Allende, sus intenciones, que para algunos pueden ser buenas y para otras malas.

Pero sin lugar a duda, debemos tener presente que en la época en la que se encontraba el gobierno de Allende, fue una época difícil para la sociedad en general, una época marcada por el cambio, que muchas veces afecta a una comunidad entera, que no esta acostumbrada a sufrir cambios, ni políticos, ni económicos y menos social.

Reflexión personal

Creo que es muy difícil juzgar hechos donde uno no estuvo presente, hechos de los que todos hablan y emiten juicio, sin tener la información apropiada para hacerlo. Por lo tanto es fundamental investigar un hecho o un personaje histórico, si es que queremos comprenderlo o emitir un juicio. No basta con quedarnos con lo que escuchamos o vemos, siempre debemos ir más allá. En este caso Salvador Allende es un personaje de gran controversia, al que algunos apoyan y otros detestan o simplemente no apoyan, al que algunos consideran malo y otros bueno.

Pero en base a lo leído e investigado de Salvador Allende, he concluido que Allende no fue un mal presidente a pesar del poco tiempo que duro su mandato y por el hecho de ser un presidente socialista y buscar la igualdad de derechos y condiciones para todos lo ciudadanos, a los cuales el denominaba “compañeros” éste ganó opositores a su mandato, mayoritariamente de derecha, los cuales no compartían esta visión.

jueves, 3 de abril de 2008

Bullying: Una realidad presente en nuestras escuelas


Introducción

La presente publicación tiene como objetivo la aplicación de los conceptos de la epistemología de las ciencias sociales, esto a través del análisis de un fenómeno de la vida escolar; utilizando el método científico y sus pasos correspondientes para su explicación, además de un referente que sustente dicha teoría.





Método científico
Descripción

Hoy en día nos estamos enfrentado a una realidad que se ha hecho muy patente en las salas de clases, nos estamos refiriendo al ya conocido bullying o maltrato escolar, el cual afecta a toda una comunidad educativa, entendiéndose por “acoso escolar cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.(Fuente http://www.es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar )Este tipo de acoso puede ser de varias maneras: físico (empujones, patadas, zancadillas, robos, uso de armas, agresión sexual, etc.), verbal (burlas, insultos, sobrenombres, mensajes telefónicos ofensivos, lenguaje sexual indecente, etc.) y social, como la exclusión y los rumores. Todas estas en el último tiempo han estado en un gran auge, siendo una de las más graves las físicas, pues se han visto en los últimos casos agresiones con armas que han llegado hasta la muerte.Pero hay algo más detrás de todo esto y son los daños que causa el estar involucrado en esta situación, siendo estos daños tanto para la victima como el victimario:-Victima: deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.-Victimario: las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.
Hipótesis

Las actitudes violentas que se presentan en los niños, afectan en muchos ámbitos, como lo afectivo social y cognitivo, siendo éstos importantes de tratar para poder solucionar de raíz este problema.Entonces, el principal factor que produce es bullying, es la mala convivencia que se produce en las familias hoy en día, o más bien la poco convivencia que hay en las familias lo que no da tiempo para que los padres eduquen en valores a sus hijos, dejando mucho tiempo para que ellos centren su interés en otras cosas, como por ejemplo la tecnología (computador, video juegos, televisión, etc.), que si no es usada de manera adecuada puede causar graves problemas, pues si no existe alguien que medie este acercamiento del niño a la tecnología, él accederá páginas y juegos que pueden contener exceso de violencia.

Verificación

Una de las primeras cosas que hace un niño es imitar, por lo tanto es importante poner un filtro a lo que el niño observa y ve a diario, como por ejemplo caricaturas como dragón ball z, los simpson, etc., imitando desde ahí actitudes violentas que luego el niño aprenderá y reproducirá y estas serán aprendidas por sus pares y así sucesivamente, convirtiéndose esto en un circulo vicioso que a la larga será muy difícil de parar.Por lo tanto podemos ver que los niños son muy influenciables por las cosas que ven, tales como programas de televisión, video juegos, comportamientos de sus pares, de sus padres y de su entorno más cercano, aplicando esto a su vida escolar, produciéndose así lo que hoy llamamos bullying.

Desde una paradigma explicativo, el cual se basa en comprender lo que esta ocurriendo, tenemos a un autor Paul Lazarsfeld que nos ayudará a explicar de una mejor manera lo que esta ocurriendo con el bullying o más conocido como maltrato infantil, pues según la explicación estadística que da donde dice que cuando una variable (fenómeno) está asociada a otra variable (otro fenómeno), la primera explica la segunda si es que existe correlación matemática entre ellos (Paul Lazarsfeld). Por lo tanto, diríamos que la falta de convivencia en familia y el hecho de que los niños tengan fácil acceso a la tecnología desencadenan en un comportamiento violento, copiado e imitado de lo que ven. Siendo una variable independiente el ambiente desfavorable donde se desenvuelve el niño y su variable dependiente lo que causa este mal ambiente, es decir la acción violenta.

Reflexión

El tema de la violencia, es algo complicado tanto para la institución educativa, como para sus miembros, pero por sobre todo para los docentes, quienes son los que se enfrentan a diario con situaciones violentas que muchas veces no saben manejar. Por lo tanto, es muy importante la formación que éstos están recibiendo, ya que esta se debe adecuar a las necesidades sociales que hoy existen como lo es detener la violencia escolar o saber manejarla.Por ende, para poder contribuir a dar solución a los problemas que hoy se presentan en el aula como lo es el bullying debemos trabajar arduamente la relación profesor- apoderados, pues son estos la principal fuente de educación que tienen los alumnos, es por esto que debe existir una comunicación constante entre estos actores, la que ayudará a mejorara las relaciones sociales de los alumnos.Además es tan importante la comunicación padre e hijo, pues ellos deben saber guiar su actuar, estar al tanto de lo que hacen , lo que ve, pues hoy en día la tecnología que esta tan a la mano de todos, es de alguna manera un tanto perjudicial. Un ejemplo de esto es la ya conocida página de Internet http://www.youtube.com/, donde se puede acceder a videos que muestran el accionar de alumnos contra sus propios compañeros, hecho que se ha publicado de una manera muy masiva, teniendo todos acceso a esto, tanto verlos como subir sus propios videos. Siendo esto muy dañino para los menores que lo ven, pues como se ya se mencionó, lo niños son buenos imitadores y viendo estos videos no imitarán muy buenas actitudes.Por lo tanto, como futuros docentes debemos exigir una formación en este ámbito y poder poco a poco mejorar lo que hoy en día esta en boca de todos y dar soluciones concretas, pues todos juntos podemos mejorar la educación y la violencia que en este ámbito esta ocurriendo